top of page

Segundo informe de Trabajo de La Alcaldía La Magdalena Contreras

  • Foto del escritor: Joel Matamoros Morán
    Joel Matamoros Morán
  • 24 nov 2023
  • 12 Min. de lectura



1.- ESCUDO CONTRERAS Y MOVILIZANDO CONTRERAS


1.- Escudo Contreras

2.- Construcción del C2 “Escudo Contreras”

3.- Modernización de la Torre Táctica

4.- Más Patrullas

5.- MAYOR SEGURIDAD

6.- Movilizando Contreras

7.- Juntos Mejoramos Vialidades

8.- Nueva ruta de RTP

9.- Retiro de vehículos abandonados


1.- ESCUDO CONTRERAS


“Escudo Contreras” es una estrategia integral de seguridad para vigilancia y prevención del delito en comercios, escuelas y espacios públicos, mediante la cual hemos realizado más de 993 mil visitas domiciliarias, recorridos diurnos y nocturnos, operativos y apoyo a la ciudadanía en pueblos, barrios y colonias de nuestra Alcaldía.







2. – CONSTRUCCIÓN DEL C2 “ESCUDO CONTRERAS”


Con una inversión de más de 13 millones de pesos, entró en operación el Centro de Comando y Control (C2), que tiene como objetivo el monitoreo de las calles de nuestra demarcación a través de las más de 800 cámaras de vigilancia.


3. – MODERNIZACIÓN DE LA TORRE TÁCTICA


Para reforzar la seguridad, invertimos más de 800 mil pesos en la modernización de la Torre Táctica, que sirve para nuestros operativos especiales.


4. – MÁS PATRULLAS


Al inicio de esta administración, contábamos únicamente con 12 patrullas funcionando, por lo que pensando en la seguridad de nuestros vecinos, adquirimos 45 nuevas patrullas y motopatrullas, contando actualmente con 57 unidades para mayor seguridad de las y los contrerenses.



5.- MAYOR SEGURIDAD


Gracias a la suma de estas acciones, logramos grandes resultados, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, somos la tercer alcaldía más segura de nuestra ciudad en cuanto a delitos de alto impacto.


Así mismo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en estos dos años, nos posicionamos como, la cuarta mejor Alcaldía con mayor disminución en la percepción de inseguridad.



6.- MOVILIZANDO CONTRERAS


Uno de los principales problemas de nuestra demarcación es la movilidad, por ello, creamos el Programa “Movilizando Contreras”, mediante el cual nuestros 200 facilitadores atienden diariamente 30 cruces conflictivos y 46 escuelas, brindando un beneficio directo a más de 32 mil estudiantes y a un número incuantificable de transeúntes.


7.- JUNTOS MEJORAMOS VIALIDADES


Arrancamos con los operativos “Juntos Mejoramos Vialidades”, donde en conjunto con personal de la Subsecretaría de Tránsito, promotores viales, personal de verificaciones y vía pública de la Alcaldía, diariamente se realizan distintas acciones para agilizar el tránsito en las zonas más conflictivas; iniciando en la zona del Puente del Rosal, para continuar con Av. San Jerónimo y Ojo de Agua y a partir de octubre de este año, en Av. San Bernabé y Luis Cabrera.


Con estos operativos, logramos reducir hasta media hora el tiempo de traslado de nuestros vecinos.


8.- NUEVA RUTA DE RTP


Hace 6 años, siendo Diputado subimos un punto de acuerdo donde se expresaba la necesidad de crear una nueva ruta de RTP para beneficio de las y los contrerenses. Hoy, gracias al apoyo de nuestros vecinos, y de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, a partir de noviembre del 2022, tenemos una nueva ruta que va del metro Copilco al Pueblo de La Magdalena Atlític, con viajes cada 15 minutos, y que beneficia a más de 70 mil usuarios mensuales.


9.- RETIRO DE VEHÍCULOS ABANDONADOS


En coordinación con la Subsecretaría de Tránsito, recuperamos las calles de La Magdalena Contreras con nuestro programa de retiro de vehículos abandonados en vía pública, logrando retirar 364 vehículos abandonados.



2.- ALCALDÍA VERDE

1.- Rutas nocturnas de recolección de basura

2.- Tira Tus Tiliches

3.- Erradicación de tiraderos clandestinos

4.- Limpieza de barrancas

5.- Limpieza del Río Magdalena

6.- Jornadas de reforestación

7.- Atención de incendios

8.- Recolección de Aceite



1.- RUTAS NOCTURNAS DE RECOLECCIÓN DE BASURA


A partir de diciembre del 2021, para beneficio de nuestros vecinos, creamos 3 rutas nocturnas de recolección de residuos, que brindan servicio de 9 a 12 de la noche, beneficiando a los vecinos que salen a trabajar o estudiar en horario diurno:


Ruta 1: Tierra Unida, Ojo de Agua, Pueblo de San Bernabé Ocotepec, Vicente Guerrero, Av. San Jerónimo, Rosal, Av. Palmas y Av. San Bernabé.

Ruta 2: Presa, Luis Cabreras, Av. Hidalgo, Lea, Corona del Rosal, Av. San Bernabé y Terminal Ruta 112.

Ruta 3: Palma, Comercios Batan Norte, Comercios Batan Sur, Puerta 5, Sandunga, Administración, Zarco, Calandria y Pinos.


2.- TIRA TUS TILICHES


Con el programa de recolección de residuos “Tira tus Tiliches”, hemos recorrido en su totalidad cada una de las Colonias de nuestra Alcaldía, recolectando hasta la fecha, 1,136 toneladas de residuos en 97 jornadas.


3.- ERRADICACIÓN DE TIRADEROS CLANDESTINOS


Con el apoyo de personal de barrido manual, diariamente estamos trabajando en la erradicación de 12 puntos que se han convertido en tiraderos clandestinos, recolectando poco más de 500 toneladas de residuos.


4.- LIMPIEZA DE BARRANCAS


De forma permanente, realizamos la limpieza de las barrancas Texcalatlaco, Anzaldo, Coyotera y Río Magdalena Eslava, al finalizar el 2023 se habrán recolectado en barrancas más de 800 toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos.


Sumado a esto, llevamos a cabo el programa “Adopta una Barranca”, en donde en coordinación con vecinos, se han realizado 5 jornadas en distintas colonias de nuestra alcaldía para concientizar y hacer partícipes a las y los vecinos sobre la importancia de mantener limpias nuestras barrancas


5.- LIMPIEZA DEL RÍO MAGDALENA


Nuestro Río Magdalena, es el único río vivo de la Ciudad, por lo que trabajamos arduamente en acciones para mantenerlo vivo, por ello, con el apoyo de vecinos y asociaciones civiles, hemos realizado 3 Mega Jornadas de Limpieza en donde se han recolectado más de 28 toneladas de residuos sólidos.


6.- JORNADAS DE REFORESTACIÓN


A fin de conservar nuestros bosques, hemos realizado distintas jornadas de reforestación donde se han plantado más de 35 mil árboles en suelo de conservación y más de 10 mil árboles y plantas en barrancas y zonas urbanas de nuestra demarcación.


7.- ATENCIÓN DE INCENDIOS


Se han realizado más de 30 km de brechas cortafuegos y atendido 26 incendios en suelo de conservación. Asimismo, invertimos más de 1 millón de pesos en la línea de acción “Brigadistas contra incendios” los cuales forman parte de nuestras brigadas para prevención y atención de incendios.


8.- RECOLECCIÓN DE ACEITE


Se han instalado contenedores de recolección de aceite usado en los 4 mercados de nuestra demarcación, capacitando a los locatarios acerca del reciclaje del aceite vegetal usado, logrando recolectar cerca de 500 litros.




3.- OBRAS

1.- REHABILITACIÓN DEL TANQUE LA MESITA

2.- NUEVA TUBERÍA DE AGUA POTABLE

3.- ATENCIÓN A FUGAS DE AGUA

4.- REHABILITACIÓN DE ESPACIOS DEPORTIVOS

5.- MÁS LUMINARIAS

6.- MÁS PAVIMENTACIÓN

7.- DESAZOLVE Y MANTENIMIENTO A LA RED DEL DRENAJE


1.- REHABILITACIÓN DEL TANQUE LA MESITA

Con una inversión de casi 3 millones de pesos, rehabilitamos el tanque de rebombeo y almacenamiento de agua “La Mesita” ubicado en la colonia La Carbonera; este tanque es el único que pertenece a la alcaldía ya que los otros 15 tanques de esta demarcación son operados por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX); el tanque de “La Mesita” es pilar principal en la distribución de agua de la zona alta de la demarcación.


2.- NUEVA TUBERÍA DE AGUA POTABLE

Se han sustituido más de 11 mil metros de tubería de agua potable, cambiando la tubería de asbesto y galvanizada que tenía más de 40 años sin ser renovada, así mismo, se han rehabilitado más de 90 cajas de válvulas, con ello, se han logrado disminuir de forma considerable las fugas de agua y se ha mejorado la distribución de este líquido.


3.- ATENCIÓN A FUGAS DE AGUA

En lo que va de esta administración se han atendido más de 2,000 fugas de agua en toda la demarcación, además, se ha procurado la atención inmediata ante los reportes de fugas de agua, evitando el derramamiento de este vital líquido.

4.- REHABILITACIÓN DE ESPACIOS DEPORTIVOS

Como una prioridad para esta administración, destinamos recurso para rehabilitar distintos espacios deportivos que se encontraban en el abandono, con ellos beneficiamos a los más de 3 mil usuarios de los centros deportivos, entre las principales mejoras destacan:

- Rehabilitación de las albercas de Casa Popular y Oasis.

- Empastado de las canchas de fútbol rápido del deportivo 1 de mayo y de Casa Popular.

- Rehabilitación de la pista de tartán del deportivo 1 de mayo.

- Sustitución de la duela del gimnasio de Casa Popular.


Este año, rehabilitaremos las otras dos albercas, 1 de mayo y Oasis, los gimnasios de box de Casa Popular y primero de mayo y se rehabilitará la cancha del Campo Contreras, entre muchas otras mejoras a los espacios deportivos.


5.- MÁS LUMINARIAS

El mantenimiento al alumbrado público ha sido una prioridad para este gobierno, no solo desde el punto de vista de la iluminación nocturna sino porque representa una estrategia para que la población se sienta más segura al transitar por la noche.

Por ello, hemos reparado más de 7 mil luminarias, farolas y reflectores en toda la demarcación, así mismo, hemos invertido más de 40 millones de pesos, en la sustitución total de otras 7 mil luminarias contribuyendo a que la población transite de forma más segura por la noche.


6.- MÁS PAVIMENTACIÓN

El mantenimiento a las vialidades es un trabajo que se debe realizar de forma permanente, no solo a las vías principales, sino sobre todo a las calles vecinales, pavimentadas o empedradas, que diariamente transitamos todos los contrerenses.

En esta administración se han reencarpetado más de 500 mil metros cuadrados de vialidades y se han reparado baches equivalentes a otros 100 mil metros cuadrados.

También, se ha dado mantenimiento a más de 6 mil metros cuadrados de banquetas y guarniciones, lo que permite una mejor movilidad para las personas que transitan a pie por nuestra demarcación.


7.- DESASOLVE Y MANTENIMIENTO A LA RED DEL DRENAJE

Para evitar afectaciones a la población en temporada de lluvias, el desazolve es una de las actividades de prevención prioritarias.

En lo que va de la administración se ha desazolvado más de 100 kilómetros de tubería extrayendo cerca de 6 mil metros cúbicos de azolve (residuos).

También se han sustituido más de 4 mil metros de tubería de concreto por tubería de polietileno de alta densidad de 12, 15 y 18 pulgadas, esto ha permitido sustituir parte de la red de drenaje que tenía más de 50 años sin ser renovada.


4.- NIÑOS Y JÓVENES

1.- Escuelas

2.- Apoyos sociales para niños y jóvenes

3.- Actividades deportivas, recreativas y culturales

4.- Eventos culturales


1.- Escuelas

Como parte del compromiso de esta Alcaldía con las niñas y niños contrerenses, se ha invertido en los dos años de gobierno, 64 millones en el mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura educativa.

Esto ha permitido brindar espacios más seguros, modernos y adecuados para el aprendizaje de los niños.

Si bien la Alcaldía no es responsable del mantenimiento de las escuelas, con la inversión realizada, se han rehabilitado 80 planteles educativos públicos, entre jardines de niños, primarias, secundarias, C. A. S. I. S. y Centros de Atención Múltiple.

Con estas intervenciones se han realizado obras importantes como:

- Retiro y colocación de impermeabilizante nuevo en los techos de las escuelas.

- Rehabilitación del impermeabilizante ya existente con recubrimiento de acrílico.

- Rehabilitación de sanitarios y sustitución de instalaciones. Sustitución de hidrosanitarias en mal estado, cambio de pisos en mal estado, luminarias y muebles.

- Reconstrucción de pisos de concreto en patios de los inmuebles escolares.

- Aplicación de pintura vinílica y de esmalte en general en fachadas interiores y exteriores.

- Habilitación y construcción de estructura metálica y colocación de láminas.



2.- Apoyos sociales para niños y jóvenes.


Se ha destinado en los dos años de gobierno, más de 25 millones de pesos en apoyos sociales específicos para niños y jóvenes, con ello entregamos:


● Más de 23,000 juguetes a niñas y niños de la demarcación.

● 3,150 tabletas electrónicas a estudiantes de primaria y secundaria, mediante la línea de acción “Inclusión Digital por la Educación” del 2022 y su correspondiente continuación en el 2023.

● Más de 200 apoyos a niños, adolescentes y jóvenes practicantes de actividades artísticas y culturales.

● 679 jóvenes estudiantes beneficiados con la acción social “Jóvenes Universitarios en Acción”.



3.- Actividades deportivas, recreativas y culturales

Fomentamos el desarrollo integral de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por ello, a través de los módulos deportivos y centros culturales se brinda servicio a cerca de 4 mil usuarios menores de edad, que a diario reciben clases de danza, música, artes plásticas, ballet, tae kwon do, futbol, voleibol, natación, básquet bol, asesoría de tareas, entre muchas otras actividades.


También hemos realizado competencias deportivas y concursos culturales y artísticos para estimular la participación de las juventudes en actividades de desarrollo integral, por ejemplo:

● Señorita Fiestas Patrias

● Torneo Inter escolar (escuelas medio superior)

● Concurso de academias de baile

● Concurso de skate y grafiti

● Concurso de bandas de guerra, entre otros.


Durante esta administración hemos realizado eventos culturales y artísticos, para fomentar una sana convivencia entre los niños y jóvenes, entre los que destacan:

● Más de 20 eventos dirigidos de forma exclusiva a niños, entre los que destacan las celebraciones de día del niño, posadas y día de reyes.

● Dos ediciones del festival “Expo Tatuaje” con motivo del día de la juventud, este año, recibimos a más de 10 mil jóvenes en el Foro Cultural que disfrutaron de la expo con tatuadores nacionales y algunos internacionales y de los conciertos que realizamos con artistas de renombre.



5.- MUJERES

1.- EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

2.- ESTANCIAS INFANTILES

3.- FORTALECIMIENTO A LA MUJER CONTRERENSE

4.- CASA DE LA MUJER CONTRERENSE

5.- JUNTOS POR LA FAMILIA

6.- PATRULLA DE GÉNERO

7.- EMPODERAMIENTO DE LA MUJER


1. EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

Una de las políticas prioritarias de esta administración ha sido el empoderamiento de la mujer, por ello además de las acciones mencionadas, hemos procurado el desarrollo y la atención integral de niñas y mujeres con acciones como:

● Realizamos ferias del empleo exclusivas para mujeres que se encuentren en la búsqueda de empleo.

● Realizamos cursos, talleres y capacitaciones como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia mujeres y niñas.

● Brindamos asesoría jurídica y psicológica a mujeres víctimas de violencia.

● Firmamos el “protocolo violeta” con los integrantes de la mesa de seguridad, para la atención de casos de violencia hacia las mujeres.

● Capacitamos a la policía auxiliar y al personal de la Alcaldía en materia de equidad de género.

● Realizamos más de 40 jornadas para la detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino.

● Realizamos bazares y ferias de productoras para apoyar a la economía de las mujeres.

2.- ESTANCIAS INFANTILES


Creamos una línea de acción para otorgar becas a 200 niñas y niños entre 0 y 4 años, que acuden a alguna estancia infantil de nuestra demarcación, beneficiando también a sus mamás, quienes ahora pueden realizar otras actividades como trabajar o estudiar, mientras tienen la tranquilidad de que sus hijos están bajo los cuidados de personal capacitado.

Así mismo con esta línea, beneficiamos a las trabajadoras de las 10 estancias infantiles que son beneficiadas, quienes pueden conservar su empleo.


2.- PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA MUJER CONTRERENSE”


A través del Programa Fortalecimiento de la Mujer Contrerense (que en 2022 fue línea de acción) y con un presupuesto de más de 12 millones de pesos durante 2022 y 2023, se han beneficiado de forma directa a 1,170 mujeres y de forma indirecta a más de 12 mil mujeres tan solo en el año 2023.


3.- CASA DE LA MUJER CONTRERENSE


Una de las promesas de este Gobierno, fue crear la Casa de la Mujer, por lo que desde el 8 de marzo de 2023, con un presupuesto de 15 millones, brindamos servicio los 365 días del año de 9 de la mañana a 7 de la noche.


En lo que va del 2023, se han otorgado 8,831 servicios entre los que destacan: terapias psicológicas, asesorías jurídicas, orientación médica y psicológica, talleres, capacitación para el trabajo, ferias del empleo, curso de verano, entre otros muchos servicios que fomentan el empoderamiento de las mujeres Contrerenses.


4.- JUNTOS POR LA FAMILIA


Impulsamos la perspectiva de género en la entrega de apoyos sociales, por ello, a través del programa “Juntos por la Familia”, beneficiamos de forma prioritaria a las mujeres contrerenses.

Con este programa, hemos otorgado apoyos por más de 56 millones de pesos a 8 mil familias contrerenses.


5.- PATRULLA DE GÉNERO


Como parte de la estrategia “Escudo Contreras” esta Alcaldía cuenta con cuatro células de género de la policía auxiliar, plenamente capacitados para orientar, canalizar y dar seguimiento a las mujeres víctimas de violencia. Además, destinamos 2 patrullas nuevas para atender temas específicos de género, brindando 256 apoyos a mujeres víctimas de violencia.



6.- DESARROLLO ECONÓMICO

1.- FERIAS DE PRODUCTORES Y ARTESANOS

2.- JORNADAS DE EMPLEO

3.- REACTIVACIÓN ECONÓMICA


1.- FERIAS DE PRODUCTORES Y ARTESANOS


Con la finalidad de fomentar el consumo de los productos elaborados por manos Contrerenses, se han realizado 7 ferias de productores con la asistencia de más de 90 mil visitantes, entre las que destacan: Yucatán Expone, la Feria del Pulque y la Barbacoa, la Feria del Conejo, la Feria del Taco y la Feria del Maíz.


2.- JORNADAS DE EMPLEO


Se han realizado 12 ferias y jornadas del empleo, 5 de ellas específicas para jóvenes, población LGBT y mujeres, en donde se han beneficiado más de 4 mil buscadores de empleo.


3.- REACTIVACIÓN ECONÓMICA


Hemos destinado más de 27 millones en apoyos sociales directos para el impulso y la reactivación económica a través de líneas de acción como Reactivación Económica a Negocios, Fortalecimiento a Estancias infantiles y Buenas Prácticas Productivas, permitiendo a más de 2 mil beneficiarios, fortalecer, reactivar o impulsar sus negocios o actividades productivas.



7.- SALUD Y PROTECCIÓN ANIMAL

1.- JUNTOS CONTRA EL CÁNCER

2.- PROTECCIÓN ANIMAL


1.- JUNTOS CONTRA EL CÁNCER


Antes de iniciar esta administración, hicimos el compromiso de realizar acciones para la detección oportuna del cáncer y para apoyar a los vecinos que tuvieran este diagnóstico:


● Cada jueves, en colaboración con el IMSS, se realizan en los consultorios de nuestra alcaldía las jornadas “Juntos Vs el Cáncer”, donde se han realizado 362 exploraciones mamarias, 308 tomas de muestra de papanicolaou y más

● de 9 mil servicios entre vacunas, conoterapia, auriculoterapia, entre otros.

● Con el apoyo de todos los vecinos de esta Alcaldía, hemos entregado 300 corazones de tapitas al Banco de Tapitas, lo que representa 700 tratamientos, medicamentos y distintos insumos necesarios para la atención de tan terrible enfermedad.

● En coordinación con “El sueño de Rapunzel”, se donaron trenzas de cabello para beneficiar a más de 900 personas en lo que va de esta administración.

● Ejecutamos la línea de acción “Juntos Vs el cáncer”, durante 2022 y 2023, beneficiando a más de 350 vecinos con diagnóstico de cáncer con un apoyo económico de 12,500 pesos para apoyar en los muchos gastos que afrontan con esta enfermedad.


2.- PROTECCIÓN ANIMAL


Como Alcaldía actuamos en favor de la defensa y promoción de los derechos de los animales, por ello:

● Otorgamos más de 20 mil servicios en la clínica veterinaria de esta Alcaldía, destacando las más de 15 mil consultas veterinarias.

● Dimos en adopción a 202 animales de compañía a tutores responsables.

● Hemos participado en 7 operativos en conjunto con la fiscalía ante denuncias de maltrato animal, derivado de estos operativos, hemos recibido a resguardo a 62 caninos.

● Para fomentar la tutela responsable, invertimos en la rehabilitación y mantenimiento de dos parques caninos, donde nuestros animales de compañía podrán pasar un rato agradable con sus tutores responsables.



8.- MIÉRCOLES CIUDADANO


Mejoramos la atención ciudadana acercando los servicios de la Alcaldía a cada una de las colonias de la demarcación a través de los Miércoles Ciudadanos, a la fecha hemos otorgado:

● Cerca de 5 mil vecinos atendidos directamente por el Alcalde y los titulares de las áreas, en mesas de atención.

● Más de 3 mil gestiones de vecinos atendidas en los recorridos del Miércoles Ciudadano.

● Cerca de 400 toneladas de residuos recolectadas.

● Alrededor de 50 mil servicios de la brigada de desarrollo social, entre consultas, aplicación de flúor, toma de presión y glucosa, pruebas COVID, aplicación de vacunas, entre otras.


 
 
 

Comments


Todo Face NW

bottom of page