10/8/25
Video de policías en patrulla de CDMX, ¿6 años de prisión?
Video de policías en patrulla de CDMX, ¿6 años de prisión?

Video de policías en patrulla de CDMX, ¿6 años de prisión por difundirlo?
El video de los policías en una patrulla de la CDMX se volvió tendencia, pero, algunos alertaron por su difusión y la aplicación de la Ley Olimpia.
El video de policías en una patrulla de la Ciudad de México (CDMX) se volvió tendencia en los últimos días por el tipo de contenido. En redes sociales se difundió ampliamente el clip, pero una de las preguntas más comunes ha sido si quienes compartieron las imágenes estarían incurriendo en algún delito.
Lo anterior, en el contexto de la Ley Olimpia, que sanciona la violencia digital y las agresiones contra la intimidad sexual cometidas a través de tecnologías de la información.
a pena prevista es de 4 a 6 años de prisión y de 500 a 1,000 unidades de medida y actualización (UMA), es decir, hasta más de 100 mil pesos.
Sin embargo, especialistas han salido a aclarar si realmente se incurre en un delito al difundir el video de los policías que fueron captados en actos inapropiados al interior de una unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
¿Aplica la Ley Olimpia por difundir el video de los policías?
El abogado penalista Gabriel Regino habló acerca de la Ley Olimpia y si esta aplicaría para quienes difundan las imágenes de los policías en cuestión.
En torno al caso, aclaró que, desde el punto de vista técnico-jurídico, el tipo penal se descompone, es decir, no procede, por tres razones esenciales:
- El video muestra a dos servidores públicos realizando un acto sexual dentro de una patrulla oficial y en la vía pública, con las luces encendidas y en condiciones visibles para cualquier transeúnte. Ese escenario no constituye un ámbito de privacidad ni está protegido por el derecho a la intimidad sexual.
- Los policías, por su calidad de funcionarios públicos, están sometidos a principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas. Sus actos durante el servicio —y aún más si hacen uso indebido de recursos públicos (como una patrulla)— no gozan del mismo nivel de reserva que un ciudadano en su espacio privado.
- Los hechos ocurrieron en un espacio público, lo que elimina cualquier expectativa razonable de privacidad. Las grabaciones realizadas en la vía pública, sin invadir propiedad privada ni utilizar medios ilícitos, no constituyen una intromisión punible conforme al tipo penal analizado.
En tanto, el abogado penalista Juan Hernández, en su cuenta de Instagram La defensa más leal, coincidió en que la Ley Olimpia no aplica en el caso de los policías de la CDMX. Por medio de un video, dio a conocer la explicación.
Olimpia Coral condena difusión
Las aclaraciones se han dado luego de que Olimpia Coral Melo, activista y promotora de la Ley Olimpia, se sumara al debate y condenara la difusión del video de los policías.
Señaló que, desde la perspectiva de las defensoras digitales, la grabación vulnera el derecho a la intimidad.
Si bien puede haber consecuencias administrativas por el uso de la patrulla o el horario laboral, que deben fincar responsabilidades a ambos servidores públicos, eso no justifica la difusión ni la exposición pública”, escribió.
¿Qué se sabe de los policías?
El pasado 5 de agosto, la SSC de la CDMX emitió una tarjeta informativa sobre el video viral y confirmó que los elementos ya habían sido identificados como activos de la corporación, por lo que se les citó a declarar.
La Dirección General de Asuntos Internos tomó conocimiento de los hechos e inició una carpeta de investigación administrativa interna.
En tanto, reiteró que no toleraría ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial ni a los principios que rigen a la institución.
Desde ese día, la dependencia que encabeza Pablo Vázquez en la CDMX no ha dado avances al respecto.