top of page
28/8/25
Tunden a influencers por hacer el trend de 'Ojitos Mentirosos'
Tunden a influencers por hacer el trend de Ojitos Mentiroso

"Ni son pobres": tunden a influencers por hacer el trend de 'Ojitos Mentirosos' por moda y sin entender el contexto social
El impacto cultural y el trasfondo social y económico del trend ha hecho que muchos usuarios cuestionen la viralidad en influencers privilegiados
TikTok se ha convertido en una de las plataformas más influyentes a nivel mundial, con un alcance que permite que trends y retos se viralicen en cuestión de horas. Esta semana destaca un nuevo video con gran relevancia para México.
Este trend tiene raíces mexicanas y un trasfondo político y social, reflejando problemáticas locales. Sin embargo, ha generado controversia en redes.
¿Cuál es el nuevo trend de TikTok?
El trend viral de TikTok en México muestra a jóvenes pintados de payaso recorriendo distintos lugares de la Ciudad de México y otros estados. Esta estética particular se combina con la cumbia Ojitos Mentirosos, dando un toque visual y musical llamativo.
La canción que acompaña los videos, Ojitos Mentirosos de Tropicalísimo Apache, fue lanzada hace más de 30 años. Habla sobre enamorarse de alguien con ojos bonitos que ocultan engaños, reflejando dolor y traición detrás de una apariencia dulce y encantadora.
El estilo de los clips tiene una inspiración cinematográfica, evocando la película mexicana Chicuarotes de Gael García Bernal. Los usuarios combinan paisajes urbanos con actuaciones dramáticas, creando más de 200 mil videos que mezclan nostalgia musical y referencias culturales actuales.
¿Cuál es el trasfondo político y social?
El trend de TikTok utiliza el maquillaje de payaso como símbolo de crítica social, mientras los jóvenes recorren barrios marginados o zonas de cultura popular mexicana. Esta estética visual busca mostrar la desigualdad y las condiciones de pobreza que existen en el país.
La elección de la cumbia Ojitos Mentirosos y la composición de las escenas refuerzan el mensaje, mezclando nostalgia musical con un enfoque urbano. La música, los escenarios y la fotografía crean un contraste que refleja la complejidad de la vida en distintas comunidades mexicanas.
Aunque el trend revela una parte de México poco conocida, algunos consideran que la estética y el montaje pueden romantizar la pobreza. Sin embargo, también permite visibilizar realidades ignoradas, invitando a la reflexión sobre la desigualdad y las distintas facetas de la sociedad mexicana.
¿Por qué critican a influencers?
El trend de TikTok ha generado controversia por diversas razones. Mientras algunos usuarios critican que pueda romantizar la pobreza, otros celebran la manera en que muestra elementos de la cultura mexicana y visibiliza problemáticas sociales de manera creativa.
La polémica se intensifica cuando influencers y tiktokers se suman al trend únicamente por moda. Un ejemplo es Mujer Buena Pasta, creadora española con más de 18 mil seguidores, que transformó el video en un tema viral sin considerar su trasfondo político y social.
Ella grabó los videos desde su lujosa casa con alberca, mostrando privilegios ajenos al contexto del trend. A pesar de ofrecer disculpas, su actuación enfureció a muchos mexicanos. Este caso refleja cómo muchos otros usuarios replican el trend sin conciencia de su significado original.
¿Qué dicen los usuarios al respecto?
Con furia y decepción, los internautas se encargan de condenar este tipo de trends hechos por moda, algunos de los comentarios que hicieron a la tiktoker fueron:
"Si no sabes el contexto, no lo hagas"
"0% humilde, 100% ricos"
"Reina, no es nomas por hacer el trend"
"Es coml si fuera una burla"
"Ni es pobre, por qué lo hace"
"Triste en su mansión"
"Se trata de humildad, no de mostrar riquezas"
VER VIDEO
bottom of page