8/8/25
Rentas imposibles: ni trabajadores con salario fijo pueden pagar un cuarto en CDMX
Ni trabajadores con salario pueden pagar renta

En la Ciudad de México, conseguir un espacio para vivir se ha convertido en un reto, incluso para trabajadores formales. Abraham “N”, empleado del gobierno de la CDMX, enfrenta la inminente pérdida del cuarto donde habita en Coyoacán y lleva semanas sin encontrar una opción viable.
“Mi arrendador me pidió que desalojara porque su hijo lo va a ocupar para vivir. Tengo un mes para cambiarme, pero no encuentro en ningún lado dónde rentar porque unos no se ajustan a mi presupuesto y en otros lados me piden muchos requisitos”, contó a La Prensa.
Abraham detalló que ni si quiera puede rentar un departamento porque lo que gana (16 mil pesos mensuales) no le alcanzan para pagar una renta mayor a 5 mil pesos.
“Yo pago pensión de mis dos hijos, soy divorciado y ahora hasta tener descendencia complica el poder rentar un cuarto aunque sea de azotea, la mayoría de los arrendadores piden no niños y no mascotas”, dijo.
Requisitos imposibles y discriminación
El trabajador compartió que prácticamente pasa todo el día trabajando en la sede del Gobierno capitalino que se encuentra ubicada en el Zócalo y el cuarto solo lo ocupa para dormir y bañarse.
Las rentas de un cuarto van desde los 3 mil 500 pesos mensuales hasta los 5 mil 500 y en la gran mayoría hay que compartir el baño con otros inquilinos.
Los cuartos que aún rentan en diversas zonas de la capital del país no miden más de 20 metros cuadrados y la renta incluye el servicio de luz, agua gas, internet, uso de áreas comunes como sala, comedor, cocina y baño área de lavado y tendido.
Me piden hasta mi acta de defunción para poderme rentar un cuarto en la Ciudad de México, prácticamente resulta imposible conseguir donde vivir
Fraudes disfrazados de trámites
Otro problema que Abraham detectó son los fraudes que supuestos arrendadores le hacen a los interesados, pues algunos de ellos piden 3 mil pesos por adelantado para hacerles una supuesta investigación, y una vez hecho el depósito, jamás les vuelven a tomar la llamada.
Rentas justas y participación vecinal: el plan para frenar la gentrificación en CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el martes 22 de julio una estrategia integral contra la gentrificación, con la que se busca frenar el desarraigo y desplazamiento de familias de sus comunidades de origen a causa del encarecimiento del suelo, la especulación inmobiliaria y la transformación desigual del espacio urbano.
La mandataria capitalina destacó que el Bando Número 1, emitido hace una semana, marca el inicio de una nueva política pública urbana con base en cuatro principios rectores:
1. El derecho a permanecer en el lugar donde se ha construido comunidad.
2. La prioridad del bienestar social sobre el interés especulativo.
3. La defensa de la vida barrial y de los patrimonios culturales, comunitarios y afectivos.
4. La convicción de que la ciudad debe construirse con y para su gente.
“El desarrollo no puede significar exclusión, desarraigo ni desplazamiento. La Ciudad de México no es una mercancía; es un proyecto social, cultural y profundamente humano”, afirmó Brugada.