27/4/25
Pinchazos en el Metro CDMX: Síntomas reportados por víctimas tras el piquete
Pinchazos en el Metro CDMX: Síntomas reportados por víctimas

Pinchazos en el Metro CDMX: Síntomas reportados por víctimas tras el piquete
Van más de 10 casos denunciados de pinchazos en el Metro de la CDMX; las declaraciones de las víctimas tienen algo en común: los síntomas.
Van más de 10 casos denunciados de pinchazos en el Metro de la Ciudad de México (CDMX); las víctimas han dado declaraciones parecidas de los síntomas después del presunto piquete.
Aunque autoridades capitalinas han llamado a los ciudadanos a no entrar en pánico o psicosis por las presuntas inyecciones a usuarios del Metro de la CDMX, el mismo Sistema de Transporte Colectivo (STC) ha activado protocolos de atención para los que utilizan las instalaciones en caso de riesgo.
Síntomas de pinchazos en el Metro
Tras los casos reportados, víctimas han dado declaraciones de lo que han sentido tras el presunto pinchazo adentro de las instalaciones del Metro.
En todos los casos reportan:
- Un piquete que luego se hace visible con una marca
- Mareo
- Náuseas
- Visión borrosa
En algunos casos, las víctimas han presentado dificultades para hablar.
A los usuarios, han pedido que, de tener algunos de estos síntomas, no los minimicen y, si van solos, acudan con algún oficial de estación inmediatamente para que sean atendidos.
¿Cuál es el modus operandi?
Hasta ahora no se tiene en concreto por qué están apareciendo estas denuncias y cuál es el modus operandi, incluso, autoridades afirman que no hay evidencia de que estos casos estén relacionados con delitos como secuestro o agresiones sexuales.
Lo que se sabe hasta ahora es lo que han declarado las víctimas que no han sido solo mujeres, sino también hombres, como el caso de César, de 23, años, quien comenzó a sentirse mal luego de recibir un piquete en la mano izquierda, al descender del tren en la estación Viveros, de la Línea 3 del Metro.
Ante estos presuntos pinchazos, ya existen diversas versiones y algunas ’novedades’ que algunos periodistas han dado a conocer, como Antoni Nieto, quien reveló que se ha descartado el robo como modus operandi y que, en algunos casos es paranoia o alza en el azúcar de las personas.