top of page
23/8/25

Petro descarta conmoción interna y ordena ofensiva militar

Petro descarta conmoción interna y ordena ofensiva militar

Petro descarta conmoción interna y ordena ofensiva militar

Petro descarta conmoción interna y ordena ofensiva militar tras atentado terrorista en Cali, Valle del Cauca

El presidente mantuvo el rechazo a la conmoción interna y anunció nuevas medidas militares en la Cordillera Occidental

 

En el marco del Consejo de Seguridad realizado la noche del jueves 21 de agosto en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, el presidente Gustavo Petro dio a conocer las decisiones adoptadas frente al atentado terrorista que dejó múltiples víctimas en la capital del Valle.

 

La instrucción principal del jefe de Estado fue ordenar a las Fuerzas Militares un despliegue en la zona alta de la Cordillera Occidental, ampliando la presencia en territorios que han sido utilizados como corredor por estructuras armadas.

 

Petro señaló que el plan busca cerrar el paso entre distintos grupos ilegales que operan en el suroccidente. Según expresó en la declaración recogida por la Presidencia, “las medidas que en adelante se toman es mantener el Puesto de Mando Unificado (PMU) vigente, articular un plan de copamiento, sin debilitar el Micay, porque es lo que quieren, sino extendiendo la presencia militar en la parte alta de la Cordillera Occidental, de cara al valle geográfico del río Cauca: poblaciones como Suárez, Buenos Aires, Jamundí, parte alta de Jamundí, que empieza a ser el eslabón, el corredor que junta a la columna ‘Carlos Patiño’ con la que aquí se llama ‘Martínez’, que es la que hace el plan terrorista”.

 

En su intervención, el mandatario descartó la aplicación de la figura de conmoción interior. De acuerdo con sus palabras, “yo creo que tenemos ya los instrumentos, hay que avanzarlos y profundizarlos más, pero la experiencia alcanzada ya nos permite seguir acorralando a las fuerzas que aquí se denominan del Estado Mayor Central”.

 

En ese sentido, confirmó que se expedirá un conjunto de decretos con medidas orientadas a restringir la producción y exportación de cocaína en la región del Pacífico.

 

El presidente explicó además que el atentado fue ejecutado por dos personas que portaban explosivos. Según detalló, “lo llevan a cabo dos personas apenas, sin armas, pero llenos de explosivos, que salen corriendo apenas uno de esos camiones se activa, y que la población misma captura en el barrio contiguo. Uno de ellos ya está colaborando. Ya veremos los resultados de la investigación que dará más información al respecto”.

 

En relación con la estructura detrás de estos hechos, Petro reiteró que se trata de organizaciones vinculadas al narcotráfico y con nexos internacionales.

 

En sus palabras, “la acción contra este tipo de agrupaciones que se han mal llamado disidencias, porque en realidad son bandas del narcotráfico actual, coordinadas internacionalmente, como lo he informado, conjuntamente con otras agrupaciones en el país, su coordinación es de mafias internacionales, mexicanas, albanesas, italianas”, añadiendo que ocho de sus principales cabecillas han sido capturados en Colombia.

 

Al respecto enfatizó: “esto establece que estamos enfrentando una mafia internacional, con bandas armadas aquí; no es una confrontación política, usa la debilidad social de la región: falta de acceso a las tierras, conflictos interétnicos, un campesinado que no tiene otros recursos en muchas regiones de este lugar, sino ese. Y un control, que tiene que quitárseles. Ya lo hemos logrado en buena parte. Ahora vamos por Jamundí, la parte alta de la Cordillera Occidental”.

 

El mandatario también relacionó el ataque con los golpes recientes de la Fuerza Pública contra la columna denominada “Carlos Patiño”.

 

Según precisó, “la derrota que sufrió de manera intensa, profunda, la columna ‘Carlos Patiño’ en el Micay: más de 250 mil municiones recuperadas por el Estado, cinco casas llenas de explosivos, 200 partes de fusiles, etcétera. Era el centro, el corazón de la actividad de esa columna en un corregimiento que se llama Honduras, en el municipio de El Tambo, hacia abajo de El Plateado”.

 

Petro aseguró que esta operación permitió neutralizar un foco de producción de coca en la zona. Al respecto, afirmó que “con eso, prácticamente, hay una victoria en el sitio donde hay más hoja de coca de todo el departamento del Cauca: cerca del 60 al 70 por ciento del total”.

 

En sus declaraciones, el presidente describió el ataque como un hecho de gran impacto contra la población civil. Destacó que “la reacción es esta, una reacción que, como ya saben ustedes, termina es golpeando a la población de manera masiva, lo que es una masacre. Y con decenas de heridos. Van en este momento 71, según las últimas informaciones que tenemos”.

 

Por último, recalcó que, aunque el atentado estaba dirigido contra instalaciones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el efecto principal se sintió en la ciudadanía.

 

En palabras del jefe de Estado, “no golpearon mayormente la instalación militar, que es de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), pero el golpe a la población de Cali, indudablemente, es profundo, es brutal, es de terror”.

bottom of page