top of page
26/8/25

Invade ambulantaje calles de Tehuantepec

Invade ambulantaje calles de Tehuantepec

Invade ambulantaje calles de Tehuantepec

Invade ambulantaje calles de Tehuantepec

 

Tehuantepec, Oaxaca - Debido a que no hay quien regule el comercio en las calles de Tehuantepec, la autoridad municipal se muestra exible y tal parece que la ley se puede negociar, ya que cada día existe un mayor número de comerciantes en la vía pública de Tehuantepec.

 

Según los comerciantes establecidos, el crecimiento de los informales se ha potencializado durante los últimos años. El número de vendedores en la vía pública es cada vez mayor. El ambulantaje se puede detectar en las calles, lo que genera una competencia desleal para el comercio establecido, pues los productos que exhiben son los mismos que el regularizado, sin embargo, son más baratos.

 

Cada vez son más los comercios ambulantes que saturan los espacios públicos. Un caso especíco se presenta en el Parque Central, lugar donde se ha visto a muchos vendedores foráneos que se mueven de un lado a otro, situación que no se había presentado en pasadas administraciones municipales.

 

“En el caso del mercado Jesús Carranza, los pasillos y accesos principales se encuentran saturados de comerciantes informales, lo que afecta a los establecidos formalmente que pagan al Municipio sus impuestos para vender sus productos, mientras que el informal no paga impuestos ni renta de local, mucho menos servicios de luz y agua”, señaló Ernesto García, comerciante establecido.

 

Añadió que, desde la crisis sanitaria, el comercio en las calles no ha sido controlado, se ha registrado una creciente en la proliferación de negocios informales.

 

Y es que, muchas familias que perdieron sus empleos por la crisis sanitaria del 2020 han optado por vender diversos productos, algunos recorren las calles caminando, otros con sus carritos.

 

Luego de cinco años, el crecimiento ha sido acelerado, y hasta el Parque Central ha sido invadido por el comercio informal. La inseguridad y falta de espacios para estacionarse son los principales problemas que la ciudadanía y el comercio organizado enfrentan actualmente con la proliferación del ambulantaje.

 

“En el caso del mercado Jesús Carranza, los pasillos y accesos principales se encuentran saturados de comerciantes informales, lo que afecta a los establecidos formalmente que pagan al Municipio sus impuestos para vender sus productos, mientras que el informal no paga impuestos ni renta de local, mucho menos servicios de luz y agua",

bottom of page