13/6/25
Guadalajara se renueva para albergar cuatro juegos mundialistas
Guadalajara se renueva para albergar cuatro juegos mundialis

Guadalajara se renueva para albergar cuatro juegos mundialistas
Autoridades de Jalisco señalan que la FIFA está satisfecha con los preparativos, pues realizó numerosas inspecciones a la infraestructura, la preparación del estadio, los hoteles y la gastronomía.
La capital jalisciense se prepara para ser una de las sedes clave de la Copa Mundial de la FIFA 2026, marcando su regreso al escenario mundialista tras haber sido anfitriona en los torneos de 1970 y 1986. En esta ocasión, el Estadio Akron, que durante el evento se denominará "Estadio Guadalajara", será el epicentro de cuatro encuentros de la fase de grupos.
El estadio sede, casa del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), será el escenario de los cuatro partidos programados en la ciudad. Con una capacidad para más de 48 mil espectadores, el estadio se prepara para recibir esta justa deportiva que en esta edición se efectuará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá.
El estadio Guadalajara albergará cuatro duelos de la fase de grupos los días 11, 18, 23 y 26 de junio de 2026; uno de estos partidos será protagonizado por la Selección Mexicana de Futbol.
En tanto que el estadio Jalisco será sede de los entrenamientos de las selecciones nacionales que competirán en el Mundial, al igual que el Club Chivas Verde Valle y la academia AGA del Atlas.
El jefe de gabinete del gobierno de Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez, destacó que se está trabajando en colaboración con el comité internacional, municipios y organizaciones en diversas mesas de trabajo que abordan temas como transporte, movilidad, infraestructura y, crucialmente, la prevención de la trata de personas.
Esquer Gutiérrez subrayó que se está trabajando para prevenir el aumento de la trata de menores, un problema que, según estadísticas mundiales, suele incrementarse durante eventos deportivos de gran magnitud.
Para abordar este tema se llevará a cabo una mesa de trabajo con el sistema de asistencia social, DIF Jalisco, la mesa de Seguridad y representantes internacionales para establecer protocolos de prevención y acción.
Respecto a las personas en situación de calle, se mencionó que se implementará un plan estratégico para abordar el posible aumento en su número durante el Mundial, incluyendo la colaboración con los municipios de Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara para ofrecer albergue.
En cuanto a la infraestructura, Alberto Esquer aseguró que se están realizando esfuerzos importantes, con la carretera Chapala próxima a su finalización.
El funcionario resaltó que Jalisco está preparado en materia hotelera, gastronómica e infraestructural, debido a la experiencia previa en la organización de eventos deportivos internacionales. Jalisco es considerado atractivo turístico por su oferta más allá del Mundial, incluyendo playas y montañas.
Esquer Gutiérrez afirmó que la FIFA está satisfecha con los preparativos de Jalisco, pues realizó numerosas inspecciones a la infraestructura, la preparación del estadio, los hoteles y la gastronomía.
Infraestructura mundialista
La FIFA exige que todas las obras de infraestructura se completen 90 días antes del Mundial para evitar afectar la movilidad y el acceso. Entre los proyectos más destacados está la rehabilitación de la carretera a Chapala, desde Anillo Periférico hasta el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla, con una inversión superior a los 2 mil 600 millones de pesos, refirió el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
Se trata de la arteria de ingreso de los visitantes que llegan vía aérea y que contará con dos carriles laterales por sentido, banquetas, ciclovía y luminarias, lo que cambiará la imagen urbana de uno de los principales accesos al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Las intervenciones de infraestructura también llegarán a la Glorieta Minerva, con el mejoramiento de la imagen urbana y la ampliación de banquetas, así como la habilitación de cruceros seguros; la zona vial de este punto de la ciudad mantendrá sus carriles actuales.
Actualmente también se interviene de manera integral Camino Real a Colima, una arteria vial que desahogará la zona sur de la ciudad entre Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque, con una avenida de seis carriles, pavimentada con concreto hidráulico, ciclovía, banquetas y luminarias.
El plan es que la Red Jalisco ofrezca internet gratuito a los turistas y residentes en sitios públicos en Guadalajara.
En tanto que Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) adelantará sus trabajos de renovación y apuesta en la construcción de una vialidad alterna de ingreso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, que se conectará por avenida Adolf Horn, en Tlajomulco de Zúñiga.
Reportan 40% de avance
Por su parte, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien fue nombrado encargado oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en la parte que le compete a las autoridades locales y quien ocupó el cargo de director general del Club Deportivo Guadalajara de 2005 a 2007, ofreció un balance de los preparativos y reportó un avance de entre el 40 y 45%. Destacó que el trabajo comenzó hace siete años.