top of page
26/8/25

Estos son los sismos registrados HOY 25 de agosto

Estos son los sismos registrados HOY 25 de agosto

Estos son los sismos registrados HOY 25 de agosto

Tiembla en México: estos son los sismos registrados HOY 25 de agosto

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) que se encarga de activar la alerta sísmica en la Ciudad de México, no la activó debido a la baja magnitud del evento

 

Durante la madrugada de este jueves 25 de agosto se registró un sismo en la zona centro de la República Mexicana; sin embargo, la fuerza no fue suficiente para activar la alerta sísmica en la Ciudad de México debido a la baja intensidad del movimiento telúrico.

 

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó a través de un comunicado que este lunes 25 de agosto solamente se registró un sismo, el cual tuvo una débil magnitud de 4.0, minutos después de la 1:26 horas, el cual fue precedido por un par de temblores de magnitud 4.0 y 4.2 durante la noche del domingo.

 

¿Dónde tembló hoy 25 de agosto en México?

  • ¿Qué hacer ante un sismo como los de 1985 y 2017? Esto recomiendan los expertos
  • Claves del Simulacro Nacional 2025: Cuándo es, horario y recomendaciones en caso de sismo
  • Hora: 1:26 am. Epicentro: Sur de Pinotepa Nacional, en Oaxaca, con coordenadas de 16.26°, -98.067°, una profundidad de 8 kilómetros. Magnitud 4.0.

¿Qué son los sismos?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, un sismo es el rompimiento de las rocas en el interior de la Tierra, esta ruptura violenta provoca una liberación repentina de energía acumulada, que se propaga en forma de ondas sísmicas en todas las direcciones.

 

Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo.

 

De acuerdo con el Gobierno de México, las causas más generales del origen de los sismos se pueden enumeran según su orden de importancia en:

  1. TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más genera sismos.
  2. VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.
  3. HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior. Es esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión.
  4. DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no son de gran magnitud.
  5. EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.

 

Qué hacer en caso de sismo

Las recomendaciones de Protección Civil ante un sismo son:

  • Mantener la calma y buscar las zonas de seguridad en el lugar donde te encuentres
  • Alejarse de ventanas, espejos y otros objetos de cristal que pudieran romperse
  • Alejarse de muebles pesados, como libreros, vitrinas o gabinetes, que podrían caer o dejar caer su contenido
  • Evitar candelabros y otros colgantes que pudieran caer. En la calle, aléjese de cables o ramas, balcones o edificios con cristales que podrían caer
  • Buscar los muros de carga y columnas para pararse junto a ellos
  • Si se está en un edificio y no puede evacuar, busque la zona de seguridad y no use las escaleras mientras tiembla, sino hasta que termine el movimiento. Tampoco se deben usar los elevadores
  • Si hay una brigada de protección civil, siga sus indicaciones
  • Si se encuentra en su vehículo, busque estacionarse lejos de postes, cables y puentes
  • Si se encuentra en el Metro, mantenga la calma y siga las indicaciones del personal

Por qué y cuándo se activa la alerta sísmica

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) se encarga de activar la alerta sísmica, eso se determina analizando la distancia y la magnitud del sismo. Si el epicentro se encuentra a más de 350 km, la magnitud debe ser de 6; si se encuentra entre 350 y 250 km, debe ser 5, y finalmente, si son menos de 250 km, la fuerza debe ser superior a 5.

bottom of page