top of page
16/8/25

Detenido en Estados Unidos Carlos Treviño

Detenido en Estados Unidos Carlos Treviño

Detenido en Estados Unidos Carlos Treviño

Detenido en Estados Unidos Carlos Treviño, último director de Pemex en el Gobierno de Peña Nieto

La FGR anuncia que el exfuncionario será deportado a México para enfrentar cargos por corrupción y recibir sobornos, derivados de denuncias de Emilio Lozoya

 

Carlos Alberto Treviño Medina, último director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido el martes en Dallas, Texas, Estados Unidos y será extraditado a México. Treviño enfrentará un proceso judicial por supuestos vínculos en el caso Odebrecht, la gran trama internacional de la compañía constructora que sobornó a gobernantes de 12 naciones durante años para obtener concesiones de obra pública. Así lo ha informado esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. “Lo van a deportar en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México”, ha dicho, al recordar que la detención responde a una solicitud de extradición emitida hace cinco años.

 

Óscar Zamudio, abogado del exfuncionario, ha dicho a través de un comunicado, que Treviño fue detenido por “una confusión estrictamente de carácter migratorio”, pues se encuentra legalmente en ese país y “nunca se ha escondido”. La defensa asegura que no existe una orden de aprehensión en su contra, además de que cuenta con una solicitud de asilo político.

 

“Es preocupante que existan relaciones transaccionales de personas entre países fuera del marco del tratado de extradición, porque una cosa es que manden miembros de la delincuencia organizada y otra que México solicite la remisión de ciudadanos a quienes se les presume inocentes”, explica el despacho.

 

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) ha informado esta tarde de que el exdirector cuenta con una orden de aprehensión vigente por asociación delictuosa y recursos de procedencia ilícita. Fue detenido por la Oficina de Detención y Deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y está en proceso de ser deportado a México.

 

Treviño, nombrado director de Pemex por Peña Nieto en noviembre de 2017, habría recibido un soborno de 4 millones de pesos en un esquema que otorgó beneficios millonarios a la constructora brasileña. La acusación viene de Emilio Lozoya, su antecesor en la dirección de Pemex, que está en arresto domiciliario acusado de fraude a gran escala y corrupción tras ser extraditado desde España en 2020. Lozoya se libró de la cárcel a cambio de confesiones que amenazaban con implicar a lo más alto del Gobierno de Enrique Peña Nieto, incluido Treviño, a quien señaló de estar a cargo de operar los contratos a la empresa Braskem, filial de Odebrecht.

 

Tras ser acusado por Lozoya en 2021, Treviño no se presentó a una audiencia, se fugó a Texas, y la FGR solicitó a Interpol una ficha roja para su captura. Pero la orden de aprehensión fue cancelada en agosto de 2023, por supuestas irregularidades de las autoridades mexicanas, explica su abogado.

 

En la misma línea que la FGR, Sheinbaum ha confirmado en la conferencia matutina que la detención sí forma parte de la solicitud de extradición de hace cinco años y que Treviño será juzgado en México por el caso Odebrecht, “entre otras cosas”.

 

bottom of page