20/8/25
Cercanos a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López integrarán el Tribunal de Disciplina
Cercanos a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López integrarán

Cercanos a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX
De los cinco perfiles que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, dos tienen vínculos con figuras de Morena y aparecieron en los acordeones que se repartieron en la capital.
Perfiles cercanos a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, órgano que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre y que se encargará de controlar la actuación de todos los juzgadores de la capital del país.
De los aspirantes a ocupar una de las cinco magistraturas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, el que obtuvo la mayor votación en la pasada elección judicial, con 358 mil 333 sufragios, fue el abogado Nicolás Jerónimo Alejo, originario de Tabasco, quien aparecía en los acordeones que se repartieron en la capital del país.
Desde 2022 y hasta antes de resultar electo como magistrado, Jerónimo Alejo fungió como agente ministerial de la Fiscalía General de la República, adscrito a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.
El nuevo magistrado de disciplina judicial de la Ciudad de México formó parte de la fiscalía del caso Ayotzinapa cuando estuvo encabezada por Rosendo Gómez Piedra y se le considera parte de su círculo cercano. Gómez Piedra es un abogado tabasqueño, cercano al senador Adán Augusto López Hernández. El abogado fungió como titular del Instituto Electoral y del Tribunal Electoral de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López, quien luego fue llamado a encabezar la Secretaría de Gobernación, durante la presidencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En julio de 2025, luego de que Adán Augusto López dejó la Secretaría de Gobernación y se convirtió en senador, Rosendo Gómez Piedra fue removido de la fiscalía especial para el caso Ayotzinapa, a raíz de que se hicieran públicas denuncias en su contra por presuntos actos de corrupción, así como por exigencia de los padres de los 43 normalistas ante la falta de avances en el esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes.
Jerónimo Alejo comenzó su carrera en Villahermosa, Tabasco, en la notaría número 6, y luego fue agente del Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco. Más tarde, fungió como asesor y secretario particular en la subprocuraduría de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del entonces Distrito Federal y asesor jurídico en la Oficialía Mayor del gobierno de la Ciudad de México.
Por otra parte, otra de las cinco magistraturas fue para la maestra Ixchel Sarai Álzaga Alcántara, quien fue la segunda mujer más votada para este cargo, con 234 mil 548 sufragios, y también apareció en los llamados acordeones. La maestra Álzaga se presenta en su currículum como “asesora jurídica externa” del Gobierno de la Ciudad de México, durante la administración local de Claudia Sheinbaum.
Tal como consta en documentación oficial recabada por el Observatorio Ibero sobre la Reforma Judicial, la nueva magistrada de disciplina judicial capitalina fue contratada al menos en 2020 y 2021 por la administración de Sheinbaum, para “coordinar la revisión de proyectos ejecutivos, costos y supervisión de obras” de protección civil.
Además, la maestra Álzaga fue también contratista de la alcaldía Iztapalapa durante la administración de Clara Brugada, actual jefa de gobierno de la capital del país. En 2023, Brugada otorgó un contrato oficial por adjudicación directa a la empresa “Dabisa Soluciones Jurídicas SA de CV”, de la que la nueva magistrada capitalina es directora general desde el año 2017.
A pesar de que se trata de una firma dedicada a tramitar “amparos administrativos”, según divulgó la misma Ixchel Saraí Álzaga Alcántara a través de redes sociales, su empresa fue contratada por Brugada para la supervisión de obras hidráulicas en Iztapalapa.
En ese mismo año, Álzaga Alcántara obtuvo también contratos para evaluación presupuestaria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dependencia federal encabezada en ese momento por Román Meyer Falcón, hijo del escritor Lorenzo Meyer, aliado político de Clara Brugada.
Los otros perfiles que llegarán al Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX
La licenciada Nahyeli Ortiz Quintero, quien obtuvo 230 mil 561 votos en las elecciones judiciales y también figuró en los acordeones, ha encabezado áreas relacionadas con igualdad de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, entre ellas la Dirección Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género en la Secretaría de Seguridad Ciudadana local y la Coordinación General de Atención a Víctimas de la Fiscalía de Justicia capitalina.
En tanto, la maestra Martha Alejandra Chávez Camarena, candidata a magistrada capitalina de justicia disciplinaria con el mayor número de votos en la elección —308 157 sufragios—, desarrolló su carrera profesional desde 2012 en los tribunales de Justicia de Puebla, Ciudad de México, la Suprema Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tanto en áreas técnico-administrativas como en funciones jurídicas.
Su cargo más alto ha sido magistrada en materia electoral en la capital del país, entre 2016 y 2023.
En el mismo caso se encuentra el doctor Diego Armando Guerrero García, quien obtuvo el segundo mayor número de votos entre los candidatos varones a este cargo, con 340 mil 503 sufragios. Su trayectoria se ha desarrollado principalmente en la UNAM, donde fue jefe de Educación Continua de la Facultad de Derecho, coordinador de Difusión Cultural del área de Universidad a Distancia, abogado auxiliar de la Facultad de Filosofía y Letras y asesor de la oficina del abogado general.