7/9/25
Barrios de Tehuantepec festejan a Virgen de la Natividad Excelsa
Barrios de Tehuantepec festejan a Virgen de la Natividad

Barrios de Tehuantepec festejan a Virgen de la Natividad Excelsa
Tehuantepec, Oax.- Los barrios de Tehuantepec celebran con alegría sus tradiciones. Los habitantes toman en serio sus estas y no llevarlas a cabo sería un desaire al santo. Las estas religiosas son para la comunidad católica-romana una demostración piadosa, se divierten e ingieren alcohol para encontrar alivio emocional.
En la esta del patrón del pueblo, las familias tienen en sus casas a santos a quiénes con mucho bullicio, les hacen estas y los llevan por las calles al son de la banda de músicos y los infaltables cohetones. El 8 de septiembre es recordado por los católicos como el día en que nació María, no obstante, no detalla con precisión su descendencia. L
Ninguno de los evangelios ofrece datos del nacimiento de María, pero según la tradición católica consideran que María desciende de David, y señalan a Belén como el lugar donde nace.
Sin embrago, otra corriente griega y armenia, argumenta que es Nazareth donde nace María. Laborio festeja el 8 de septiembre a la Virgen de la Natividad Excelsa y lo hacen con cantos y algunos rezos, los escasos devotos que se juntan en torno a la imagen patrona de barrio, es una de las tradiciones emblemáticas de la cultura popular, para no dejar pasar desapercibido el día.
Los mayordomos de las festividades en honor a la Virgen de la Natividad Excelsa, los shuanas Cristian Carrasco Flores y la señora Rosa María Carrasco Flores, aseguran estar listos para la esta.
El 7 de septiembre será el convite de ores a las 4:00 de la tarde y, el 8 se entonarán las tradicionales mañanitas a las 5:00 de la mañana, a las 13:00 horas se llevará una misa en honor a la imagen religiosa. Las celebraciones religiosas en Tehuantepec son días de convivencia con el pueblo y la organización recae en los mayordomos de la esta.
A ellos compete realizar las actividades previas a la llegada del compartimiento. Los barrios de Tehuantepec practican la mayordomía desde tiempos antiguos, desde mucho antes de la llegada de los españoles en 1522.

