21/8/25
Audiencia de Julio César Chávez Jr.: el sábado se definirá si el boxeador es vinculado
Julio César Chávez Jr. el sábado se definirá si es vinculado

Audiencia de Julio César Chávez Jr.: el sábado se definirá si el boxeador es vinculado a proceso
Deportado desde Estados Unidos la noche del lunes, Julio César Chávez Jr. se encuentra recluido en el Cefereso No. 11 en Hermosillo, Sonora
Julio César Chávez Jr. tuvo su audiencia inicial ante un Juez Federal en Hermosillo, Sonora, la madrugada del 19 de agosto para responder por cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
📷
Te puede interesar:Embajador de EEUU presume entrega de Julio César Chávez Jr. a México con fotografía y destaca cooperación binacional
El excampeón mundial de boxeo, hijo de la leyenda Julio César Chávez, fue trasladado la noche del 18 de agosto al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 11 en Sonora, después de ser deportado por autoridades de Estados Unidos.
Según información presentada por la periodista Michelle Rivera en entrevista con Radio Fórmula, citando fuentes del Poder Judicial, la audiencia inicial comenzó aproximadamente a la 1:30 a.m. del martes.
📷
Te puede interesar:Asesinato de Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño: las pistas de su presunto vínculo con el Cártel de Sinaloa
Chávez Jr. permaneció callado durante toda la comparecencia, siguiendo la recomendación de sus representantes legales.
📷Foto: X/@USAmbMex
La defensa del boxeador solicitó que se ampliara de 72 a 144 horas el plazo legal para que el juez resuelva su situación jurídica, prerrogativa conocida como “duplicidad del término constitucional”. Este periodo adicional permite al acusado y sus abogados ofrecer pruebas y preparar argumentos para intentar desvirtuar las acusaciones presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) antes de que se defina si queda vinculado a proceso penal formal.
📷
Te puede interesar:Golpe al Cártel de Sinaloa: FGR asegura 120 mil litros de sustancias químicas y armas de fuego en Sinaloa y Sonora
Con ello, se anticipa que la próxima audiencia en la que se determinará su situación jurídica se realizará el sábado 23 de agosto. De ser vinculado a proceso, también se definirá si el pugilista lleva su proceso en libertad o en prisión.
Traslado, contexto y detalle de la acusación
El operativo para trasladar a Julio César Chávez Jr. desde la garita Dennis DeConcini, en Nogales, Sonora, incluyó un resguardo policial hasta el penal de Hermosillo.
El Registro Nacional de Detenciones reportó su entrega cerca del mediodía del lunes 18 de agosto.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que la deportación se coordinó con agencias estadounidenses y mexicanas después de que el boxeador pasara 46 días bajo custodia migratoria en Estados Unidos.
La detención en territorio estadounidense ocurrió el 2 de julio en Los Ángeles, después de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo aprehendieran por ingresar y residir ilegalmente en el país. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) consideró que Chávez Jr. representaba una amenaza y detectó irregularidades en las declaraciones presentadas en su solicitud de residencia permanente.
El expediente migratorio revela que Julio César Chávez Jr. solicitó la residencia en EEUU mediante su matrimonio con Frida Muñoz, quien antes fue pareja de Édgar Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, asesinado en 2008. Las autoridades estadounidenses sospechan que ambos tendrían nexos con integrantes del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con las acusaciones de la FGR, el púgil es señalado en testimonios como supuesto “ajustador de cuentas” dentro de la estructura del cártel, pues tenía la función de intimidar y castigar a integrantes de la organización criminal, tomándolos como “costales de box”.
Después de confirmarse la vigencia de una orden de captura en México —emitida en marzo de 2023 debido a una investigación abierta desde 2019—, se presentaron varios recursos para evitar su procesamiento penal, todos desestimados por la justicia.
Tras su deportación, el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, calificó la entrega de Chávez Jr. como prueba de la cooperación bilateral para combatir el crimen organizado.
“El Departamento de Seguridad Nacional deportó a Julio César Chávez Jr. a las autoridades mexicanas para que enfrente los cargos conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones”, escribió Johnson en redes sociales.