top of page
4/10/25

¿Cuándo entran en vigor restricciones al transporte de materiales peligrosos?

¿Cuándo entran en vigor ley de materiales peligros?

¿Cuándo entran en vigor restricciones al transporte de materiales peligrosos?

¿Cuándo entran en vigor restricciones al transporte de materiales peligrosos?

Las restricciones contemplan límites de velocidad, restricciones a ingreso a vías primarias y negativas de ingreso a la CDMX

Las modificaciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, para endurecer las sanciones contra los vehículos de carga peligrosa o sustancias tóxicas, entrarán en vigor la próxima semana “una vez que se tenga una reunión con autoridades del Gobierno Federal”, indicó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

 

Entre las medidas anunciadas el martes por el gobierno capitalino, destacan que los vehículos de transporte de carga peligrosa no podrán circular a más de 30 kilómetros por hora, ni por vialidades de acceso controlado, como Periférico, Viaducto, Viaducto, Circuito Interior y Circuito Bicentenario; aquellas unidades con cargas superiores a los 40 mil litros, no podrán ni siquiera ingresar a la Ciudad de México.


Estas restricciones entrarán en vigor la próxima semana, los próximos días. Nada más estamos esperando una reunión con el Gobierno Federal, para que podamos avanzar, pero todo lo que tiene que ver con modificación al reglamento de tránsito, en fin, será en una semana”, insistió Brugada este jueves en una conferencia de prensa.

 

Respecto al incremento de las sanciones por violar las nuevas disposiciones, estas se aplicarán conforme a la capacidad de cada vehículo, así como del tipo de vía por la que se cometa la violación a las disposiciones.

 

Si una pipa cargada con más de 20 mil litros es detectada transitando por una vialidad primaria será sancionada, explicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. Sin embargo, no dio a conocer los montos económicos de las sanciones.


Lo primero es que no se va a permitir la entrada a acceso controlado de los vehículos de cualquier capacidad de litros, de material tóxico o peligroso.

 

Y después, dependiendo si tienen menos de 10 mil, entre 10 mil y 20 mil, más de 20 mil o más de 40 mil, se va a restringir, ya sea el tipo de vía por la que pueden circular o el horario en el que pueden hacerlo”.

 

En caso de detectarse que se están violando estas normativas, se aplicarán sanciones, insistió.Abasto de gas está garantizado


Vázquez Camacho descartó que las modificaciones al Reglamento de Tránsito pongan en riesgo  la entrega de Gas LP en viviendas.


A las comunidades van a poder entrar, desde luego, quienes surten gas a puerta de casa habitación, que suelen ser pipas que tienen menos de 10 mil litros. Esas podrán circular por las vías secundarias sin ningún problema”, expresó.Las mayores restricciones están dirigidas a los camiones con grandes capacidades de carga de material peligroso, superior a los 40 mil litros, dijo.


Ya son volúmenes que no estamos hablando de abasto, digamos, a punto de domicilio, sino esto ya es abasto de centro de distribución, que se podrá desde luego integrar a la operación logística de las empresas”.

 

Sin embargo, Brugada rechazó que se trate de un “acuerdo en los oscurito”.


Por supuesto que vamos a tener encuentros con las empresas, pero no se hacen estas medidas en acuerdo con las empresas. No se hacen, porque ponemos en el cetro la seguridad de la ciudad. Y vamos a platicar con ellos, sí. Pero las medidas serán publicadas la próxima semana”.

 

Por último, señaló que también se está en pláticas con el Estado de México para “coordinar medidas para la operación y tránsito de unidades pesadas con material peligroso”.El accidente de La Concordia “unos metros más y hubiera sido el Estado de México. Entonces, tenemos que tener de manera conjunta acuerdos al respecto”, concluyó.

 

Normas emergentes para distribución de gas LP
A nivel federal, se emitirán dos normas emergentes para la regulación de seguridad para el transporte y distribución de gas LP, tras la reciente explosión de una pipa en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa.La regulación se suma a la Norma Oficial Mexicana 007, actualmente vigente.

 

Con estas nuevas normas, las empresas gaseras deberán certificar programas de mantenimiento de sus unidades. Capacitar y certificar a los operadores; instalar dispositivos para regular velocidad y sistemas de ubicación GPS.Además de presentar pruebas específicas de seguridad, de acuerdo con el anuncio hecho este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera.

 

Estas restricciones entrarán en vigor la próxima semana, los próximos días. Nada más estamos esperando una reunión con el Gobierno Federal, para que podamos avanzar, pero todo lo que tiene que ver con modificación al reglamento de tránsito, en fin, será en una semana”, insistió Brugada este jueves en una conferencia de prensa.

 

Respecto al incremento de las sanciones por violar las nuevas disposiciones, estas se aplicarán conforme a la capacidad de cada vehículo, así como del tipo de vía por la que se cometa la violación a las disposiciones.

 

Si una pipa cargada con más de 20 mil litros es detectada transitando por una vialidad primaria será sancionada, explicó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. Sin embargo, no dio a conocer los montos económicos de las sanciones.

 

Lo primero es que no se va a permitir la entrada a acceso controlado de los vehículos de cualquier capacidad de litros, de material tóxico o peligroso. Y después, dependiendo si tienen menos de 10 mil, entre 10 mil y 20 mil, más de 20 mil o más de 40 mil, se va a restringir, ya sea el tipo de vía por la que pueden circular o el horario en el que pueden hacerlo”.

 

En caso de detectarse que se están violando estas normativas, se aplicarán sanciones, insistió.

 

Abasto de gas está garantizado

Vázquez Camacho descartó que las modificaciones al Reglamento de Tránsito pongan en riesgo  la entrega de Gas LP en viviendas.

 

A las comunidades van a poder entrar, desde luego, quienes surten gas a puerta de casa habitación, que suelen ser pipas que tienen menos de 10 mil litros. Esas podrán circular por las vías secundarias sin ningún problema”, expresó.

 

Las mayores restricciones están dirigidas a los camiones con grandes capacidades de carga de material peligroso, superior a los 40 mil litros, dijo.

 

Ya son volúmenes que no estamos hablando de abasto, digamos, a punto de domicilio, sino esto ya es abasto de centro de distribución, que se podrá desde luego integrar a la operación logística de las empresas”.

 

Para la entrada en operación de las modificaciones “ya se entabló el diálogo con las empresas gaseras”.

 

Por supuesto que vamos a tener encuentros con las empresas, pero no se hacen estas medidas en acuerdo con las empresas. No se hacen, porque ponemos en el cetro la seguridad de la ciudad. Y vamos a platicar con ellos, sí. Pero las medidas serán publicadas la próxima semana”.

 

Por último, señaló que también se está en pláticas con el Estado de México para “coordinar medidas para la operación y tránsito de unidades pesadas con material peligroso”.

 

El accidente de La Concordia “unos metros más y hubiera sido el Estado de México. Entonces, tenemos que tener de manera conjunta acuerdos al respecto”, concluyó.

 

Normas emergentes para distribución de gas LP

A nivel federal, se emitirán dos normas emergentes para la regulación de seguridad para el transporte y distribución de gas LP, tras la reciente explosión de una pipa en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa.

 

La regulación se suma a la Norma Oficial Mexicana 007, actualmente vigente. Con estas nuevas normas, las empresas gaseras deberán certificar programas de mantenimiento de sus unidades. Capacitar y certificar a los operadores; instalar dispositivos para regular velocidad y sistemas de ubicación GPS.

 

Además de presentar pruebas específicas de seguridad, de acuerdo con el anuncio hecho este jueves por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera.

bottom of page